


EL NUEVO ROBINSON - Hercule Florence
Esta publicación acompaña un proyecto de investigación de cinco años dedicado a la obra del inventor, explorador y artista monegasco-brasileño Hercule Florence, que perfeccionó un proceso fotográfico en Brasil en 1833. A través de aportaciones científicas y documentos de archivo inéditos, este libro pone de relieve su extraordinaria carrera y su genio.
Publicado con motivo de la exposición homónima en el Nouveau Musée National de Monaco del 17 de marzo al 24 de septiembre de 2017.
Antoine Hercule Romuald Florence nació en Niza en 1804, en el seno de una familia originaria del Principado de Mónaco. El joven Florence emigró a Brasil en 1823 y al año siguiente se unió como ilustrador a la expedición Langsdorff, encargada por el zar Alejandro I de explorar el Mato Grosso. Durante esta misión, llena de incertidumbres y peligros, tomó conciencia de sus dotes como científico e inventor. Tras la expedición de Langsdorff, en 1830, se instaló con su primera esposa, Maria Angélica, en la pequeña ciudad de São Carlos (actual Campinas), donde trabajó en la producción de café. Hasta su muerte, en 1879, Hercule Florence escribió textos científicos y su diario, en el que analizaba y detallaba sus investigaciones sobre nuevos procesos de impresión, como la poligrafía y la pulverografía, así como la fotografía, campo en el que hoy se le considera pionero. Realizó una serie de dibujos que retratan las actividades agrícolas en el norte de São Paulo, dejando un importante legado iconográfico que ilustra el proceso de cultivo del café, que en aquella época estaba vinculado a la esclavitud y a la deforestación.
Esta publicación acompaña un proyecto de investigación de cinco años dedicado a la obra del inventor, explorador y artista monegasco-brasileño Hercule Florence, que perfeccionó un proceso fotográfico en Brasil en 1833. A través de aportaciones científicas y documentos de archivo inéditos, este libro pone de relieve su extraordinaria carrera y su genio.
Publicado con motivo de la exposición homónima en el Nouveau Musée National de Monaco del 17 de marzo al 24 de septiembre de 2017.
Antoine Hercule Romuald Florence nació en Niza en 1804, en el seno de una familia originaria del Principado de Mónaco. El joven Florence emigró a Brasil en 1823 y al año siguiente se unió como ilustrador a la expedición Langsdorff, encargada por el zar Alejandro I de explorar el Mato Grosso. Durante esta misión, llena de incertidumbres y peligros, tomó conciencia de sus dotes como científico e inventor. Tras la expedición de Langsdorff, en 1830, se instaló con su primera esposa, Maria Angélica, en la pequeña ciudad de São Carlos (actual Campinas), donde trabajó en la producción de café. Hasta su muerte, en 1879, Hercule Florence escribió textos científicos y su diario, en el que analizaba y detallaba sus investigaciones sobre nuevos procesos de impresión, como la poligrafía y la pulverografía, así como la fotografía, campo en el que hoy se le considera pionero. Realizó una serie de dibujos que retratan las actividades agrícolas en el norte de São Paulo, dejando un importante legado iconográfico que ilustra el proceso de cultivo del café, que en aquella época estaba vinculado a la esclavitud y a la deforestación.
Esta publicación acompaña un proyecto de investigación de cinco años dedicado a la obra del inventor, explorador y artista monegasco-brasileño Hercule Florence, que perfeccionó un proceso fotográfico en Brasil en 1833. A través de aportaciones científicas y documentos de archivo inéditos, este libro pone de relieve su extraordinaria carrera y su genio.
Publicado con motivo de la exposición homónima en el Nouveau Musée National de Monaco del 17 de marzo al 24 de septiembre de 2017.
Antoine Hercule Romuald Florence nació en Niza en 1804, en el seno de una familia originaria del Principado de Mónaco. El joven Florence emigró a Brasil en 1823 y al año siguiente se unió como ilustrador a la expedición Langsdorff, encargada por el zar Alejandro I de explorar el Mato Grosso. Durante esta misión, llena de incertidumbres y peligros, tomó conciencia de sus dotes como científico e inventor. Tras la expedición de Langsdorff, en 1830, se instaló con su primera esposa, Maria Angélica, en la pequeña ciudad de São Carlos (actual Campinas), donde trabajó en la producción de café. Hasta su muerte, en 1879, Hercule Florence escribió textos científicos y su diario, en el que analizaba y detallaba sus investigaciones sobre nuevos procesos de impresión, como la poligrafía y la pulverografía, así como la fotografía, campo en el que hoy se le considera pionero. Realizó una serie de dibujos que retratan las actividades agrícolas en el norte de São Paulo, dejando un importante legado iconográfico que ilustra el proceso de cultivo del café, que en aquella época estaba vinculado a la esclavitud y a la deforestación.