


RITUAL INHABITUAL: Bosques Geométricos; Luchas en Territorio Mapuche - González García Tito, Grisanti Florencia
En el sur de Chile, el bosque es el catalizador del asalto de la economía extractivista a los recursos culturales indígenas mapuches, tanto humanos como vegetales. A través de encuentros con la comunidad lafkenche y sus conocimientos botánicos, así como con los laboratorios de clonación de árboles de papel, estas tres encuestas fotográficas reafirman la necesidad urgente de adoptar un enfoque transversal y encarnado en la lucha por la biodiversidad.
En el sur de Chile, los bosques húmedos templados de la Araucanía han sido sustituidos progresivamente por monocultivos de pinos o eucaliptos resultantes de clonaciones masivas, con el fin de desarrollar la industria de la celulosa y el papel. Los mapuches ("gente de la tierra") vivían aquí mucho antes de que se fundara el país. Hoy luchan por proteger la biodiversidad, sobre todo las plantas medicinales, mientras la explotación y el tráfico de recursos provocan la violencia entre organizaciones nacionalistas, milicias privadas de industriales y fuerzas especiales antiterroristas del ejército. Chocan dos visiones del mundo: una basada en la economía de libre mercado y otra que hace de la relación con el medio ambiente una cuestión espiritual. La investigación fotográfica de Ritual Inhabitual revela las consecuencias ecológicas y políticas del monocultivo forestal y abre un debate sobre nuestro consumo; fotos en b/n y color.
Publicado por Actes sud, 2022
27,5 cm × 22,5 cm, 200 páginas, nuevo
ISBN: 9782330166915
En el sur de Chile, el bosque es el catalizador del asalto de la economía extractivista a los recursos culturales indígenas mapuches, tanto humanos como vegetales. A través de encuentros con la comunidad lafkenche y sus conocimientos botánicos, así como con los laboratorios de clonación de árboles de papel, estas tres encuestas fotográficas reafirman la necesidad urgente de adoptar un enfoque transversal y encarnado en la lucha por la biodiversidad.
En el sur de Chile, los bosques húmedos templados de la Araucanía han sido sustituidos progresivamente por monocultivos de pinos o eucaliptos resultantes de clonaciones masivas, con el fin de desarrollar la industria de la celulosa y el papel. Los mapuches ("gente de la tierra") vivían aquí mucho antes de que se fundara el país. Hoy luchan por proteger la biodiversidad, sobre todo las plantas medicinales, mientras la explotación y el tráfico de recursos provocan la violencia entre organizaciones nacionalistas, milicias privadas de industriales y fuerzas especiales antiterroristas del ejército. Chocan dos visiones del mundo: una basada en la economía de libre mercado y otra que hace de la relación con el medio ambiente una cuestión espiritual. La investigación fotográfica de Ritual Inhabitual revela las consecuencias ecológicas y políticas del monocultivo forestal y abre un debate sobre nuestro consumo; fotos en b/n y color.
Publicado por Actes sud, 2022
27,5 cm × 22,5 cm, 200 páginas, nuevo
ISBN: 9782330166915
En el sur de Chile, el bosque es el catalizador del asalto de la economía extractivista a los recursos culturales indígenas mapuches, tanto humanos como vegetales. A través de encuentros con la comunidad lafkenche y sus conocimientos botánicos, así como con los laboratorios de clonación de árboles de papel, estas tres encuestas fotográficas reafirman la necesidad urgente de adoptar un enfoque transversal y encarnado en la lucha por la biodiversidad.
En el sur de Chile, los bosques húmedos templados de la Araucanía han sido sustituidos progresivamente por monocultivos de pinos o eucaliptos resultantes de clonaciones masivas, con el fin de desarrollar la industria de la celulosa y el papel. Los mapuches ("gente de la tierra") vivían aquí mucho antes de que se fundara el país. Hoy luchan por proteger la biodiversidad, sobre todo las plantas medicinales, mientras la explotación y el tráfico de recursos provocan la violencia entre organizaciones nacionalistas, milicias privadas de industriales y fuerzas especiales antiterroristas del ejército. Chocan dos visiones del mundo: una basada en la economía de libre mercado y otra que hace de la relación con el medio ambiente una cuestión espiritual. La investigación fotográfica de Ritual Inhabitual revela las consecuencias ecológicas y políticas del monocultivo forestal y abre un debate sobre nuestro consumo; fotos en b/n y color.
Publicado por Actes sud, 2022
27,5 cm × 22,5 cm, 200 páginas, nuevo
ISBN: 9782330166915