


FOTOGRAFÍA MEXICANA - Actes Sud
México es uno de los países donde el uso de la fotografía ha sido más vibrante en los últimos 180 años; las prácticas fotográficas adquirieron muy pronto una singular autonomía, avivada por influencias externas. Este Photo Poche hace balance de la situación, basándose en una serie de publicaciones dispersas pero eficaces, y en la reciente reunión de colecciones de fotógrafos.
La población mexicana, tanto urbana como rural, parece tener gusto por el testimonio fotográfico de la vida social y de los acontecimientos políticos.
acontecimientos políticos. El alemán Hugo Brehme promovió la documentación sistemática del país y sus tradiciones, sobre la que se apoyó un enfoque más poético, el de
Manuel Álvarez Bravo, o el más comprometido de Tina Modotti, junto a una singular actividad artística avalada por los surrealistas franceses. El fotoperiodismo ha encontrado una traducción local que se beneficia del apoyo de los medios de comunicación y, desde los años sesenta, las mujeres fotógrafas han desempeñado un papel asombroso en el desarrollo de una poética fotográfica menos centrada en el acontecimiento y más capaz de captar los imaginarios sincréticos de este país). En una aparente heterogeneidad propia de México, se codean y chocan tradiciones indígenas dispares (mayas, aztecas, etc.) descubiertas por los arqueólogos, imperativos coloniales (catolicismo), imperativos revolucionarios (instauración de poderes militares y policiales) y particularidades sociales (cultos a la muerte, lucha libre, etc.).
Publicado por Actes Sud, 2018
12,50 cm x 19,00 cm, 208 páginas, nuevo
ISBN : 978-2-7427-9792-9
México es uno de los países donde el uso de la fotografía ha sido más vibrante en los últimos 180 años; las prácticas fotográficas adquirieron muy pronto una singular autonomía, avivada por influencias externas. Este Photo Poche hace balance de la situación, basándose en una serie de publicaciones dispersas pero eficaces, y en la reciente reunión de colecciones de fotógrafos.
La población mexicana, tanto urbana como rural, parece tener gusto por el testimonio fotográfico de la vida social y de los acontecimientos políticos.
acontecimientos políticos. El alemán Hugo Brehme promovió la documentación sistemática del país y sus tradiciones, sobre la que se apoyó un enfoque más poético, el de
Manuel Álvarez Bravo, o el más comprometido de Tina Modotti, junto a una singular actividad artística avalada por los surrealistas franceses. El fotoperiodismo ha encontrado una traducción local que se beneficia del apoyo de los medios de comunicación y, desde los años sesenta, las mujeres fotógrafas han desempeñado un papel asombroso en el desarrollo de una poética fotográfica menos centrada en el acontecimiento y más capaz de captar los imaginarios sincréticos de este país). En una aparente heterogeneidad propia de México, se codean y chocan tradiciones indígenas dispares (mayas, aztecas, etc.) descubiertas por los arqueólogos, imperativos coloniales (catolicismo), imperativos revolucionarios (instauración de poderes militares y policiales) y particularidades sociales (cultos a la muerte, lucha libre, etc.).
Publicado por Actes Sud, 2018
12,50 cm x 19,00 cm, 208 páginas, nuevo
ISBN : 978-2-7427-9792-9
México es uno de los países donde el uso de la fotografía ha sido más vibrante en los últimos 180 años; las prácticas fotográficas adquirieron muy pronto una singular autonomía, avivada por influencias externas. Este Photo Poche hace balance de la situación, basándose en una serie de publicaciones dispersas pero eficaces, y en la reciente reunión de colecciones de fotógrafos.
La población mexicana, tanto urbana como rural, parece tener gusto por el testimonio fotográfico de la vida social y de los acontecimientos políticos.
acontecimientos políticos. El alemán Hugo Brehme promovió la documentación sistemática del país y sus tradiciones, sobre la que se apoyó un enfoque más poético, el de
Manuel Álvarez Bravo, o el más comprometido de Tina Modotti, junto a una singular actividad artística avalada por los surrealistas franceses. El fotoperiodismo ha encontrado una traducción local que se beneficia del apoyo de los medios de comunicación y, desde los años sesenta, las mujeres fotógrafas han desempeñado un papel asombroso en el desarrollo de una poética fotográfica menos centrada en el acontecimiento y más capaz de captar los imaginarios sincréticos de este país). En una aparente heterogeneidad propia de México, se codean y chocan tradiciones indígenas dispares (mayas, aztecas, etc.) descubiertas por los arqueólogos, imperativos coloniales (catolicismo), imperativos revolucionarios (instauración de poderes militares y policiales) y particularidades sociales (cultos a la muerte, lucha libre, etc.).
Publicado por Actes Sud, 2018
12,50 cm x 19,00 cm, 208 páginas, nuevo
ISBN : 978-2-7427-9792-9