


HAKANA SONZAI - Pierre-Elie de Pibrac
Hakanai Sonzai continúa el experimento fotográfico realizado en Cuba en 2016 (publicado en Desmemoria). Pierre-Elie de Pibrac viajó a Japón en 2020, un país que había sufrido el tsunami de Fukushima y donde la gente era menos comunicativa sobre sus emociones y sus preocupaciones psicológicas e íntimas. Recorre el país y conoce a personas cuyas vidas han dado un vuelco tras el terremoto. A lo largo de los siglos, Japón ha desarrollado el concepto de Mono no Aware, una sensibilidad hacia lo efímero, una aguda percepción de la impermanencia de las cosas. El título del libro Hakanai Sonzai se refiere a ello en esta traducción: "Me siento una criatura efímera". Así, a medida que las páginas del libro se despliegan como un álbum de gran formato, el lector se adentra lentamente en la intimidad de mujeres, hombres y niños, que poco a poco se convierten en "personajes". Los retratos de Pierre-Elie de Pibrac están tomados con luz natural, como imágenes mentales contadas por los propios sujetos e imaginadas por el artista.
Puntuadas por carteras de paisajes urbanos en blanco y negro impresos en otro tipo de papel, las imágenes de Pierre-Elie de Pibrac nos sumergen en la cultura japonesa. Hablan de la obsolescencia y revelan la frágil belleza de nuestra condición humana, acompañadas de varias tankas del poeta japonés Kujira Sakisaka. Un ensayo de Michel Poivert explora este conjunto de obras, estableciendo el vínculo entre la obsolescencia del medio fotográfico y la de nuestras sociedades modernas, con Japón en el centro de las derivas del Antropoceno.
Publicado por Atelier EXB, 2023
24,5 cm x 32,5 cm, 184 páginas, muy buen estado
ISBN 978-2-36511-382-3
Hakanai Sonzai continúa el experimento fotográfico realizado en Cuba en 2016 (publicado en Desmemoria). Pierre-Elie de Pibrac viajó a Japón en 2020, un país que había sufrido el tsunami de Fukushima y donde la gente era menos comunicativa sobre sus emociones y sus preocupaciones psicológicas e íntimas. Recorre el país y conoce a personas cuyas vidas han dado un vuelco tras el terremoto. A lo largo de los siglos, Japón ha desarrollado el concepto de Mono no Aware, una sensibilidad hacia lo efímero, una aguda percepción de la impermanencia de las cosas. El título del libro Hakanai Sonzai se refiere a ello en esta traducción: "Me siento una criatura efímera". Así, a medida que las páginas del libro se despliegan como un álbum de gran formato, el lector se adentra lentamente en la intimidad de mujeres, hombres y niños, que poco a poco se convierten en "personajes". Los retratos de Pierre-Elie de Pibrac están tomados con luz natural, como imágenes mentales contadas por los propios sujetos e imaginadas por el artista.
Puntuadas por carteras de paisajes urbanos en blanco y negro impresos en otro tipo de papel, las imágenes de Pierre-Elie de Pibrac nos sumergen en la cultura japonesa. Hablan de la obsolescencia y revelan la frágil belleza de nuestra condición humana, acompañadas de varias tankas del poeta japonés Kujira Sakisaka. Un ensayo de Michel Poivert explora este conjunto de obras, estableciendo el vínculo entre la obsolescencia del medio fotográfico y la de nuestras sociedades modernas, con Japón en el centro de las derivas del Antropoceno.
Publicado por Atelier EXB, 2023
24,5 cm x 32,5 cm, 184 páginas, muy buen estado
ISBN 978-2-36511-382-3
Hakanai Sonzai continúa el experimento fotográfico realizado en Cuba en 2016 (publicado en Desmemoria). Pierre-Elie de Pibrac viajó a Japón en 2020, un país que había sufrido el tsunami de Fukushima y donde la gente era menos comunicativa sobre sus emociones y sus preocupaciones psicológicas e íntimas. Recorre el país y conoce a personas cuyas vidas han dado un vuelco tras el terremoto. A lo largo de los siglos, Japón ha desarrollado el concepto de Mono no Aware, una sensibilidad hacia lo efímero, una aguda percepción de la impermanencia de las cosas. El título del libro Hakanai Sonzai se refiere a ello en esta traducción: "Me siento una criatura efímera". Así, a medida que las páginas del libro se despliegan como un álbum de gran formato, el lector se adentra lentamente en la intimidad de mujeres, hombres y niños, que poco a poco se convierten en "personajes". Los retratos de Pierre-Elie de Pibrac están tomados con luz natural, como imágenes mentales contadas por los propios sujetos e imaginadas por el artista.
Puntuadas por carteras de paisajes urbanos en blanco y negro impresos en otro tipo de papel, las imágenes de Pierre-Elie de Pibrac nos sumergen en la cultura japonesa. Hablan de la obsolescencia y revelan la frágil belleza de nuestra condición humana, acompañadas de varias tankas del poeta japonés Kujira Sakisaka. Un ensayo de Michel Poivert explora este conjunto de obras, estableciendo el vínculo entre la obsolescencia del medio fotográfico y la de nuestras sociedades modernas, con Japón en el centro de las derivas del Antropoceno.
Publicado por Atelier EXB, 2023
24,5 cm x 32,5 cm, 184 páginas, muy buen estado
ISBN 978-2-36511-382-3