


LEON LEVINSTEIN - Leon Levinstein
El fotógrafo callejero estadounidense Leon Levinstein es muy admirado dentro de la comunidad fotográfica, pero poco conocido fuera de ella. Exposiciones individuales en la Galería Nacional de Canadá en 1995 y en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York en 2010 atrajeron la atención de muchos, pero su obra dinámica y original aún no ha alcanzado el reconocimiento que merece.
Las intrépidas y nada sentimentales imágenes en blanco y negro de Levinstein, ya sean tomadas en Nueva York, Coney Island, Haití, México o la India, poseen, en palabras de Jeff Rosenheim, conservador de fotografías del Museo Metropolitano de Arte, "un virtuosismo gráfico -que se aprecia en gestos crudos y expresivos y cuerpos aparentemente monumentales- equilibrado por una compasión inusual por sus sujetos fuera de lo común".
En 1975, a la edad de 65 años, Levinstein recibió una beca de la Fundación John Simon Guggenheim. Su intención, según sus propias palabras, era fotografiar "un espectro tan amplio de la escena americana como mi experiencia y mi visión me permitieran". Este esperado libro cumple este ambicioso objetivo.
Publicado por Steidl & Howard Greenberg Library, 2014 (1ª edición)
Editado por Bob Shamis y Howard Greenberg, textos en inglés
25 cm x 31,2 cm, 328 páginas, muy buen estado
ISBN 978-3-86930-443-4
El fotógrafo callejero estadounidense Leon Levinstein es muy admirado dentro de la comunidad fotográfica, pero poco conocido fuera de ella. Exposiciones individuales en la Galería Nacional de Canadá en 1995 y en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York en 2010 atrajeron la atención de muchos, pero su obra dinámica y original aún no ha alcanzado el reconocimiento que merece.
Las intrépidas y nada sentimentales imágenes en blanco y negro de Levinstein, ya sean tomadas en Nueva York, Coney Island, Haití, México o la India, poseen, en palabras de Jeff Rosenheim, conservador de fotografías del Museo Metropolitano de Arte, "un virtuosismo gráfico -que se aprecia en gestos crudos y expresivos y cuerpos aparentemente monumentales- equilibrado por una compasión inusual por sus sujetos fuera de lo común".
En 1975, a la edad de 65 años, Levinstein recibió una beca de la Fundación John Simon Guggenheim. Su intención, según sus propias palabras, era fotografiar "un espectro tan amplio de la escena americana como mi experiencia y mi visión me permitieran". Este esperado libro cumple este ambicioso objetivo.
Publicado por Steidl & Howard Greenberg Library, 2014 (1ª edición)
Editado por Bob Shamis y Howard Greenberg, textos en inglés
25 cm x 31,2 cm, 328 páginas, muy buen estado
ISBN 978-3-86930-443-4
El fotógrafo callejero estadounidense Leon Levinstein es muy admirado dentro de la comunidad fotográfica, pero poco conocido fuera de ella. Exposiciones individuales en la Galería Nacional de Canadá en 1995 y en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York en 2010 atrajeron la atención de muchos, pero su obra dinámica y original aún no ha alcanzado el reconocimiento que merece.
Las intrépidas y nada sentimentales imágenes en blanco y negro de Levinstein, ya sean tomadas en Nueva York, Coney Island, Haití, México o la India, poseen, en palabras de Jeff Rosenheim, conservador de fotografías del Museo Metropolitano de Arte, "un virtuosismo gráfico -que se aprecia en gestos crudos y expresivos y cuerpos aparentemente monumentales- equilibrado por una compasión inusual por sus sujetos fuera de lo común".
En 1975, a la edad de 65 años, Levinstein recibió una beca de la Fundación John Simon Guggenheim. Su intención, según sus propias palabras, era fotografiar "un espectro tan amplio de la escena americana como mi experiencia y mi visión me permitieran". Este esperado libro cumple este ambicioso objetivo.
Publicado por Steidl & Howard Greenberg Library, 2014 (1ª edición)
Editado por Bob Shamis y Howard Greenberg, textos en inglés
25 cm x 31,2 cm, 328 páginas, muy buen estado
ISBN 978-3-86930-443-4