


LOS AÑOS DE PARÍS - Man Ray
Un acercamiento a los retratos de Man Ray en el periodo de entreguerras y a la amistad entre el fotógrafo y sus retratados: la vanguardia internacional en París.
Poco después de llegar a París en julio de 1921, Man Ray (1890-1976) -seudónimo de Emmanuel Radnitzky- se embarcó en una campaña sostenida para documentar la vanguardia internacional de la ciudad en una serie de notables retratos que consolidaron su reputación como uno de los fotógrafos más destacados de su época. Man Ray retrató a figuras de la cultura como Berenice Abbott, André Breton, Jean Cocteau, Marcel Duchamp, Ernest Hemingway, Miriam Hopkins, Aldous Huxley, James Joyce, Lee Miller, Méret Oppenheim, Pablo Picasso, Alice Prin (Kiki de Montparnasse), Elsa Schiaparelli, Erik Satie y Gertrude Stein. Como muestra esta publicación profusamente ilustrada, los retratos de Man Ray van más allá de la mera apariencia externa de la persona retratada y pretenden captar la esencia de sus modelos como individuos creativos, así como la naturaleza colectiva y el carácter de los locos años veinte en el París de entreguerras, cuando la ciudad se hizo famosa en todo el mundo como un símbolo poderoso y evocador de la libertad artística y la experimentación audaz.
Publicado por el Museo de Bellas Artes de Virginia, 2021
320 páginas
ISBN: 9780300260847
Un acercamiento a los retratos de Man Ray en el periodo de entreguerras y a la amistad entre el fotógrafo y sus retratados: la vanguardia internacional en París.
Poco después de llegar a París en julio de 1921, Man Ray (1890-1976) -seudónimo de Emmanuel Radnitzky- se embarcó en una campaña sostenida para documentar la vanguardia internacional de la ciudad en una serie de notables retratos que consolidaron su reputación como uno de los fotógrafos más destacados de su época. Man Ray retrató a figuras de la cultura como Berenice Abbott, André Breton, Jean Cocteau, Marcel Duchamp, Ernest Hemingway, Miriam Hopkins, Aldous Huxley, James Joyce, Lee Miller, Méret Oppenheim, Pablo Picasso, Alice Prin (Kiki de Montparnasse), Elsa Schiaparelli, Erik Satie y Gertrude Stein. Como muestra esta publicación profusamente ilustrada, los retratos de Man Ray van más allá de la mera apariencia externa de la persona retratada y pretenden captar la esencia de sus modelos como individuos creativos, así como la naturaleza colectiva y el carácter de los locos años veinte en el París de entreguerras, cuando la ciudad se hizo famosa en todo el mundo como un símbolo poderoso y evocador de la libertad artística y la experimentación audaz.
Publicado por el Museo de Bellas Artes de Virginia, 2021
320 páginas
ISBN: 9780300260847
Un acercamiento a los retratos de Man Ray en el periodo de entreguerras y a la amistad entre el fotógrafo y sus retratados: la vanguardia internacional en París.
Poco después de llegar a París en julio de 1921, Man Ray (1890-1976) -seudónimo de Emmanuel Radnitzky- se embarcó en una campaña sostenida para documentar la vanguardia internacional de la ciudad en una serie de notables retratos que consolidaron su reputación como uno de los fotógrafos más destacados de su época. Man Ray retrató a figuras de la cultura como Berenice Abbott, André Breton, Jean Cocteau, Marcel Duchamp, Ernest Hemingway, Miriam Hopkins, Aldous Huxley, James Joyce, Lee Miller, Méret Oppenheim, Pablo Picasso, Alice Prin (Kiki de Montparnasse), Elsa Schiaparelli, Erik Satie y Gertrude Stein. Como muestra esta publicación profusamente ilustrada, los retratos de Man Ray van más allá de la mera apariencia externa de la persona retratada y pretenden captar la esencia de sus modelos como individuos creativos, así como la naturaleza colectiva y el carácter de los locos años veinte en el París de entreguerras, cuando la ciudad se hizo famosa en todo el mundo como un símbolo poderoso y evocador de la libertad artística y la experimentación audaz.
Publicado por el Museo de Bellas Artes de Virginia, 2021
320 páginas
ISBN: 9780300260847