0
Ir al contenido
SOBRE NOSOTROS
CATÁLOGO
RESTAURANTE
PRIVATIZACIÓN
LIBRERÍA
CURACIONES
EVENTOS
EL INAPERÇU
Inicio de sesión Cuenta
Español
RESERVAR AHORA
Inicio de sesión Cuenta
Español
RESERVAR AHORA
SOBRE NOSOTROS
CATÁLOGO
RESTAURANTE
PRIVATIZACIÓN
LIBRERÍA
CURACIONES
EVENTOS
EL INAPERÇU
SOBRE NOSOTROS
CATÁLOGO
RESTAURANTE
PRIVATIZACIÓN
LIBRERÍA
CURACIONES
EVENTOS
Inicio de sesión Cuenta
Español
Volver
RESERVAR AHORA
CATÁLOGO THE DUTCH PHOTOBOOK - Frits Gierstberg, Rik Suermondt
DSCF5451.jpg Imagen 1 en
DSCF5451.jpg
DSCF5451.jpg

THE DUTCH PHOTOBOOK - Frits Gierstberg, Rik Suermondt

35,00 €

El fotolibro holandés es célebre en todo el mundo por su estrecha colaboración entre fotógrafo, impresor y diseñador. El auge actual de la edición holandesa de fotolibros se debe a una tradición de excelencia que se remonta a la Segunda Guerra Mundial, pero los años de posguerra marcaron el comienzo de un periodo de colaboración especialmente estrecha entre fotógrafos y diseñadores, que produjo fotolibros únicos como "Love on the Left Bank" (1956), de Ed van der Elsken, y "Chili, September 1973" (1973), de Koen Wessing. En las décadas de 1950 y 1960 surgieron innovaciones como la fotonovela y el fotolibro corporativo; más tarde aparecieron otros géneros que caracterizaron el panorama editorial neerlandés, como los fotolibros conceptuales y documentales, los libros sobre cultura juvenil, los fotolibros sobre urbanismo, los fotolibros sobre paisajes y los libros de viajes. Examinando cada uno de estos géneros a través de seis capítulos temáticos, "El fotolibro holandés" presenta selecciones de más de 100 proyectos de fotolibros históricos, contemporáneos y autoeditados. Incluye publicaciones emblemáticas como "Hollandse taferelen" de Hans Aarsman (1989), "The Table of Power" de Jacqueline Hassink (1996), "Why Mister Why" de Geert van Kesteren (2006) y "Empty Bottles" de Wassink Lundgren (2007). Los historiadores holandeses de la fotografía Frits Gierstberg y Rik Suermondt han escrito varios ensayos sobre la historia del género, los esfuerzos de colaboración entre fotógrafos y diseñadores, y sus inspiraciones e influencias, que complementan las reproducciones de alta calidad de los fotolibros a lo largo del libro. El galardonado diseñador Joost Grootens presenta tablas y diagramas únicos que consolidan todos estos elementos en un mapa visualmente único del fotolibro holandés.

Publicado por Aperture Foundation, 2012

240 páginas

29 x 24,5 cm

ISBN: 9781597112000

Añadir a la cesta

El fotolibro holandés es célebre en todo el mundo por su estrecha colaboración entre fotógrafo, impresor y diseñador. El auge actual de la edición holandesa de fotolibros se debe a una tradición de excelencia que se remonta a la Segunda Guerra Mundial, pero los años de posguerra marcaron el comienzo de un periodo de colaboración especialmente estrecha entre fotógrafos y diseñadores, que produjo fotolibros únicos como "Love on the Left Bank" (1956), de Ed van der Elsken, y "Chili, September 1973" (1973), de Koen Wessing. En las décadas de 1950 y 1960 surgieron innovaciones como la fotonovela y el fotolibro corporativo; más tarde aparecieron otros géneros que caracterizaron el panorama editorial neerlandés, como los fotolibros conceptuales y documentales, los libros sobre cultura juvenil, los fotolibros sobre urbanismo, los fotolibros sobre paisajes y los libros de viajes. Examinando cada uno de estos géneros a través de seis capítulos temáticos, "El fotolibro holandés" presenta selecciones de más de 100 proyectos de fotolibros históricos, contemporáneos y autoeditados. Incluye publicaciones emblemáticas como "Hollandse taferelen" de Hans Aarsman (1989), "The Table of Power" de Jacqueline Hassink (1996), "Why Mister Why" de Geert van Kesteren (2006) y "Empty Bottles" de Wassink Lundgren (2007). Los historiadores holandeses de la fotografía Frits Gierstberg y Rik Suermondt han escrito varios ensayos sobre la historia del género, los esfuerzos de colaboración entre fotógrafos y diseñadores, y sus inspiraciones e influencias, que complementan las reproducciones de alta calidad de los fotolibros a lo largo del libro. El galardonado diseñador Joost Grootens presenta tablas y diagramas únicos que consolidan todos estos elementos en un mapa visualmente único del fotolibro holandés.

Publicado por Aperture Foundation, 2012

240 páginas

29 x 24,5 cm

ISBN: 9781597112000

El fotolibro holandés es célebre en todo el mundo por su estrecha colaboración entre fotógrafo, impresor y diseñador. El auge actual de la edición holandesa de fotolibros se debe a una tradición de excelencia que se remonta a la Segunda Guerra Mundial, pero los años de posguerra marcaron el comienzo de un periodo de colaboración especialmente estrecha entre fotógrafos y diseñadores, que produjo fotolibros únicos como "Love on the Left Bank" (1956), de Ed van der Elsken, y "Chili, September 1973" (1973), de Koen Wessing. En las décadas de 1950 y 1960 surgieron innovaciones como la fotonovela y el fotolibro corporativo; más tarde aparecieron otros géneros que caracterizaron el panorama editorial neerlandés, como los fotolibros conceptuales y documentales, los libros sobre cultura juvenil, los fotolibros sobre urbanismo, los fotolibros sobre paisajes y los libros de viajes. Examinando cada uno de estos géneros a través de seis capítulos temáticos, "El fotolibro holandés" presenta selecciones de más de 100 proyectos de fotolibros históricos, contemporáneos y autoeditados. Incluye publicaciones emblemáticas como "Hollandse taferelen" de Hans Aarsman (1989), "The Table of Power" de Jacqueline Hassink (1996), "Why Mister Why" de Geert van Kesteren (2006) y "Empty Bottles" de Wassink Lundgren (2007). Los historiadores holandeses de la fotografía Frits Gierstberg y Rik Suermondt han escrito varios ensayos sobre la historia del género, los esfuerzos de colaboración entre fotógrafos y diseñadores, y sus inspiraciones e influencias, que complementan las reproducciones de alta calidad de los fotolibros a lo largo del libro. El galardonado diseñador Joost Grootens presenta tablas y diagramas únicos que consolidan todos estos elementos en un mapa visualmente único del fotolibro holandés.

Publicado por Aperture Foundation, 2012

240 páginas

29 x 24,5 cm

ISBN: 9781597112000

CAFÉ-RESTAURANTE

DE MARTES A SÁBADO: DE 12.00 H. A 22.30 H.

DOMINGO DE 11.00 A 19.00 HORAS


+33 1 42 72 69 81

LIBRERÍA
DE MARTES A DOMINGO
11H - 19H

+33 1 42 72 69 80

contact@linapercu.fr

contact@linapercu.fr

BOLETÍN

@linapercuparis

L'INAPERÇU © 2022-2025 - Todos los derechos reservados - Aviso legal