














MARINE HUGONNIER - JPR RINGIER
El trabajo de la directora y fotógrafa franco-británica Marine Hugonnier, que ella describe como "una política de la visión", se basa en la observación de que lo que percibimos visualmente depende del punto de vista que adoptemos. En la frontera entre el documental y la ficción, explora las distintas modalidades del cine y aborda las cuestiones éticas asociadas a la producción de imágenes, en particular de imágenes en movimiento. Las películas que produce se presentan generalmente como instalaciones que evolucionan en función del espacio de exposición. Ampliamente exhibidas en festivales de cine, en la actualidad trascienden el estricto contexto del arte contemporáneo para adentrarse en el campo de la antropología visual.
Texto de Martin Herbert
Publicado por JPR RINGIER en 2010 en asociación con Malmö Konsthall, Kunstverein Brauschweig y Frac Champagne-Ardenne.
23,7 cm x 28,6 cm, 160 páginas, buen estado
ISBN 978-3-03764-079-1
El trabajo de la directora y fotógrafa franco-británica Marine Hugonnier, que ella describe como "una política de la visión", se basa en la observación de que lo que percibimos visualmente depende del punto de vista que adoptemos. En la frontera entre el documental y la ficción, explora las distintas modalidades del cine y aborda las cuestiones éticas asociadas a la producción de imágenes, en particular de imágenes en movimiento. Las películas que produce se presentan generalmente como instalaciones que evolucionan en función del espacio de exposición. Ampliamente exhibidas en festivales de cine, en la actualidad trascienden el estricto contexto del arte contemporáneo para adentrarse en el campo de la antropología visual.
Texto de Martin Herbert
Publicado por JPR RINGIER en 2010 en asociación con Malmö Konsthall, Kunstverein Brauschweig y Frac Champagne-Ardenne.
23,7 cm x 28,6 cm, 160 páginas, buen estado
ISBN 978-3-03764-079-1
El trabajo de la directora y fotógrafa franco-británica Marine Hugonnier, que ella describe como "una política de la visión", se basa en la observación de que lo que percibimos visualmente depende del punto de vista que adoptemos. En la frontera entre el documental y la ficción, explora las distintas modalidades del cine y aborda las cuestiones éticas asociadas a la producción de imágenes, en particular de imágenes en movimiento. Las películas que produce se presentan generalmente como instalaciones que evolucionan en función del espacio de exposición. Ampliamente exhibidas en festivales de cine, en la actualidad trascienden el estricto contexto del arte contemporáneo para adentrarse en el campo de la antropología visual.
Texto de Martin Herbert
Publicado por JPR RINGIER en 2010 en asociación con Malmö Konsthall, Kunstverein Brauschweig y Frac Champagne-Ardenne.
23,7 cm x 28,6 cm, 160 páginas, buen estado
ISBN 978-3-03764-079-1