


EL REINO DE LAS PLANTAS - Charles Jones
Sean Sexon (1954-), historiador y coleccionista de fotografía, descubrió en 1981 en el mercado de Bermondsey la obra entonces desconocida de Charles Jones. Charles Jones, el enigmático autor de las fotografías reunidas aquí por primera vez, puede considerarse a su vez un hábil jardinero, un fotógrafo inspirado, un botánico preciso o un inesperado practicante de la naturaleza muerta. Es todo eso y mucho más. Sus imágenes, fechadas entre 1895 y 1910, están impregnadas del encanto especial de la fotografía primitiva, y del grano y la densidad del trabajo de artistas como Atget y Julia Margaret Cameron. Probablemente nunca sabremos por qué o cómo llegó a fotografiar tan obsesivamente estas plantas corrientes.
Jones no fotografiaba sus verduras, frutas y flores en su entorno natural; al contrario, aislaba sus composiciones sobre fondos neutros, produciendo atractivos "retratos" de judías y cebollas, calabazas y nabos, girasoles y tulipanes, ciruelas y peras. Su técnica, caracterizada por encuadres ajustados, largos tiempos de exposición y composiciones sobrias, anticipó en varias décadas el trabajo posterior de los maestros modernos.
Prólogo de Gilles Clément
Publicado en 1999 por Thames & Hudson, editado por Sean Sexton y Robert Flynn Johnson
28,8 cm x 28,8 cm, 128 páginas, buen estado,
ISBN 9782878111712
Sean Sexon (1954-), historiador y coleccionista de fotografía, descubrió en 1981 en el mercado de Bermondsey la obra entonces desconocida de Charles Jones. Charles Jones, el enigmático autor de las fotografías reunidas aquí por primera vez, puede considerarse a su vez un hábil jardinero, un fotógrafo inspirado, un botánico preciso o un inesperado practicante de la naturaleza muerta. Es todo eso y mucho más. Sus imágenes, fechadas entre 1895 y 1910, están impregnadas del encanto especial de la fotografía primitiva, y del grano y la densidad del trabajo de artistas como Atget y Julia Margaret Cameron. Probablemente nunca sabremos por qué o cómo llegó a fotografiar tan obsesivamente estas plantas corrientes.
Jones no fotografiaba sus verduras, frutas y flores en su entorno natural; al contrario, aislaba sus composiciones sobre fondos neutros, produciendo atractivos "retratos" de judías y cebollas, calabazas y nabos, girasoles y tulipanes, ciruelas y peras. Su técnica, caracterizada por encuadres ajustados, largos tiempos de exposición y composiciones sobrias, anticipó en varias décadas el trabajo posterior de los maestros modernos.
Prólogo de Gilles Clément
Publicado en 1999 por Thames & Hudson, editado por Sean Sexton y Robert Flynn Johnson
28,8 cm x 28,8 cm, 128 páginas, buen estado,
ISBN 9782878111712
Sean Sexon (1954-), historiador y coleccionista de fotografía, descubrió en 1981 en el mercado de Bermondsey la obra entonces desconocida de Charles Jones. Charles Jones, el enigmático autor de las fotografías reunidas aquí por primera vez, puede considerarse a su vez un hábil jardinero, un fotógrafo inspirado, un botánico preciso o un inesperado practicante de la naturaleza muerta. Es todo eso y mucho más. Sus imágenes, fechadas entre 1895 y 1910, están impregnadas del encanto especial de la fotografía primitiva, y del grano y la densidad del trabajo de artistas como Atget y Julia Margaret Cameron. Probablemente nunca sabremos por qué o cómo llegó a fotografiar tan obsesivamente estas plantas corrientes.
Jones no fotografiaba sus verduras, frutas y flores en su entorno natural; al contrario, aislaba sus composiciones sobre fondos neutros, produciendo atractivos "retratos" de judías y cebollas, calabazas y nabos, girasoles y tulipanes, ciruelas y peras. Su técnica, caracterizada por encuadres ajustados, largos tiempos de exposición y composiciones sobrias, anticipó en varias décadas el trabajo posterior de los maestros modernos.
Prólogo de Gilles Clément
Publicado en 1999 por Thames & Hudson, editado por Sean Sexton y Robert Flynn Johnson
28,8 cm x 28,8 cm, 128 páginas, buen estado,
ISBN 9782878111712