


TRIBUTO A MOÏ VER, EL LAN DE GHETTO EN WILNA - Moï Ver, Moshé Raviv-Vorobeichic
Hommage à Moï Ver es lo que Lesley Martin llama un "doble placer", el de una reedición facsímil de un clásico del fotolibro modernista, y el de un segundo volumen en la misma caja que ofrece un enfoque curatorial y un rico contexto histórico a la publicación. "Una excelente manera de presentar el libro tal y como se publicó originalmente, con nuevos estudios y comentarios", concluye Martin. Moï Ver es más conocido por su obra canónica, Crujir con la vertiginosa energía de la ciudad del mismo nombre, París (1931).
Ese mismo año, el fotógrafo de origen lituano, cuyo verdadero nombre es Moses Vorobeichic, publicó Ein Ghetto im Osten-Wilna [Un gueto en el este de Vilna]. Dos temas que podrían sorprender al lector contemporáneo, tan diferentes parecen: una ciudad que fue el corazón del arte y la literatura modernistas a principios del siglo XX, comparada con el barrio judío, a veces adormecido, a veces animado, de Vilna en Lituania (ciudad que fue trágicamente destruida por las fuerzas nazis). Pero ambas eran capitales europeas dinámicas en aquella época, y en estos dos libros Moï Ver utilizó el mismo enfoque vanguardista de la imagen a través del collage, la doble exposición, el recorte y la colocación en la página, con el mismo brío personal y constructivista.
Publicado por Sigute Chlebinskaite, Mindaugas Kvietkauskas y Nissan N. Pérez, 2019
13,2 x 19,2 cm
192 páginas
ISBN: 9786094252693
Hommage à Moï Ver es lo que Lesley Martin llama un "doble placer", el de una reedición facsímil de un clásico del fotolibro modernista, y el de un segundo volumen en la misma caja que ofrece un enfoque curatorial y un rico contexto histórico a la publicación. "Una excelente manera de presentar el libro tal y como se publicó originalmente, con nuevos estudios y comentarios", concluye Martin. Moï Ver es más conocido por su obra canónica, Crujir con la vertiginosa energía de la ciudad del mismo nombre, París (1931).
Ese mismo año, el fotógrafo de origen lituano, cuyo verdadero nombre es Moses Vorobeichic, publicó Ein Ghetto im Osten-Wilna [Un gueto en el este de Vilna]. Dos temas que podrían sorprender al lector contemporáneo, tan diferentes parecen: una ciudad que fue el corazón del arte y la literatura modernistas a principios del siglo XX, comparada con el barrio judío, a veces adormecido, a veces animado, de Vilna en Lituania (ciudad que fue trágicamente destruida por las fuerzas nazis). Pero ambas eran capitales europeas dinámicas en aquella época, y en estos dos libros Moï Ver utilizó el mismo enfoque vanguardista de la imagen a través del collage, la doble exposición, el recorte y la colocación en la página, con el mismo brío personal y constructivista.
Publicado por Sigute Chlebinskaite, Mindaugas Kvietkauskas y Nissan N. Pérez, 2019
13,2 x 19,2 cm
192 páginas
ISBN: 9786094252693
Hommage à Moï Ver es lo que Lesley Martin llama un "doble placer", el de una reedición facsímil de un clásico del fotolibro modernista, y el de un segundo volumen en la misma caja que ofrece un enfoque curatorial y un rico contexto histórico a la publicación. "Una excelente manera de presentar el libro tal y como se publicó originalmente, con nuevos estudios y comentarios", concluye Martin. Moï Ver es más conocido por su obra canónica, Crujir con la vertiginosa energía de la ciudad del mismo nombre, París (1931).
Ese mismo año, el fotógrafo de origen lituano, cuyo verdadero nombre es Moses Vorobeichic, publicó Ein Ghetto im Osten-Wilna [Un gueto en el este de Vilna]. Dos temas que podrían sorprender al lector contemporáneo, tan diferentes parecen: una ciudad que fue el corazón del arte y la literatura modernistas a principios del siglo XX, comparada con el barrio judío, a veces adormecido, a veces animado, de Vilna en Lituania (ciudad que fue trágicamente destruida por las fuerzas nazis). Pero ambas eran capitales europeas dinámicas en aquella época, y en estos dos libros Moï Ver utilizó el mismo enfoque vanguardista de la imagen a través del collage, la doble exposición, el recorte y la colocación en la página, con el mismo brío personal y constructivista.
Publicado por Sigute Chlebinskaite, Mindaugas Kvietkauskas y Nissan N. Pérez, 2019
13,2 x 19,2 cm
192 páginas
ISBN: 9786094252693