


CUBA - Agnès Varda
Agnès Varda (1928-2019) viajó a Cuba en diciembre de 1962, apenas dos meses después de la "crisis de los misiles". Como muchos intelectuales y artistas franceses, quedó fascinada por la energía de La Habana y sus alrededores. Para ella, Cuba era una mezcla asombrosa de política omnipresente y sensualidad natural, el encuentro inesperado de "socialismo y chachachá". Se trajo miles de fotografías con la idea de hacer una película. Aunque no fue concebida como fotografía artística, esta serie de tomas creó una tensión entre la imagen fija y la imagen en movimiento, un vínculo entre la fotografía y el cine que se convertiría en el núcleo de su obra. El estilo vivo pero siempre simpático de Agnès Varda es evidente. El libro presenta también algunas páginas del montaje extraídas de sus archivos, así como una entrevista y tres ensayos que pretenden situar la obra de la artista en su época (François Hourmant), descifrar los vínculos entre fotografía y cine (Valérie Vignaux y Karolina Lewandowska) y hacer un recorrido por su obra (Clément Chéroux).
Publicado por Éditions Xavier Barral
Coeditado con Éditions du Centre Pompidou
21,5 x 29 cm
Agnès Varda (1928-2019) viajó a Cuba en diciembre de 1962, apenas dos meses después de la "crisis de los misiles". Como muchos intelectuales y artistas franceses, quedó fascinada por la energía de La Habana y sus alrededores. Para ella, Cuba era una mezcla asombrosa de política omnipresente y sensualidad natural, el encuentro inesperado de "socialismo y chachachá". Se trajo miles de fotografías con la idea de hacer una película. Aunque no fue concebida como fotografía artística, esta serie de tomas creó una tensión entre la imagen fija y la imagen en movimiento, un vínculo entre la fotografía y el cine que se convertiría en el núcleo de su obra. El estilo vivo pero siempre simpático de Agnès Varda es evidente. El libro presenta también algunas páginas del montaje extraídas de sus archivos, así como una entrevista y tres ensayos que pretenden situar la obra de la artista en su época (François Hourmant), descifrar los vínculos entre fotografía y cine (Valérie Vignaux y Karolina Lewandowska) y hacer un recorrido por su obra (Clément Chéroux).
Publicado por Éditions Xavier Barral
Coeditado con Éditions du Centre Pompidou
21,5 x 29 cm
Agnès Varda (1928-2019) viajó a Cuba en diciembre de 1962, apenas dos meses después de la "crisis de los misiles". Como muchos intelectuales y artistas franceses, quedó fascinada por la energía de La Habana y sus alrededores. Para ella, Cuba era una mezcla asombrosa de política omnipresente y sensualidad natural, el encuentro inesperado de "socialismo y chachachá". Se trajo miles de fotografías con la idea de hacer una película. Aunque no fue concebida como fotografía artística, esta serie de tomas creó una tensión entre la imagen fija y la imagen en movimiento, un vínculo entre la fotografía y el cine que se convertiría en el núcleo de su obra. El estilo vivo pero siempre simpático de Agnès Varda es evidente. El libro presenta también algunas páginas del montaje extraídas de sus archivos, así como una entrevista y tres ensayos que pretenden situar la obra de la artista en su época (François Hourmant), descifrar los vínculos entre fotografía y cine (Valérie Vignaux y Karolina Lewandowska) y hacer un recorrido por su obra (Clément Chéroux).
Publicado por Éditions Xavier Barral
Coeditado con Éditions du Centre Pompidou
21,5 x 29 cm