


AUTOPSIA, VOLUMEN 1 - Manfred Heiting, Roland Jaeger
Ganador del Premio Alemán de Fotolibros 2013 categoría Fotohistoria/Teoría de la Fotografía
Esta obra en dos volúmenes ofrece una animada presentación de la diversidad de los fotolibros en lengua alemana del periodo de entreguerras. Documenta los fotolibros en el estado en que se publicaron, en sus diversos equipos y ediciones.
La concentración en el mundo de habla alemana y en el periodo comprendido entre 1918 y 1945 subraya la importancia internacional de la producción y la edición en esta área cultural y este periodo de la historia del fotolibro. Más de setenta textos de especialistas explican las características de los fotolibros, su impresión, su comercialización y su importancia para la historia del fotolibro. Se presentan editoriales y series de libros características.
Los ensayos tratan monográficamente las publicaciones de fotógrafos como Karl Blossfeldt, Heinrich Hauser, Heinrich Hoffmann, Emil Otto Hoppé, Albert Renger-Patzsch y Paul Wolff. Se dedican artículos de síntesis a la fotografía arquitectónica, las obras de propaganda, los libros infantiles ilustrados con fotografías, las guías fotográficas, el cine como tema pictórico y otras formas especiales del fotolibro.
Publicado por Steidl, 2012
516 páginas
26,6 x 29 cm
ISBN: 978-3-86930-412-0
Ganador del Premio Alemán de Fotolibros 2013 categoría Fotohistoria/Teoría de la Fotografía
Esta obra en dos volúmenes ofrece una animada presentación de la diversidad de los fotolibros en lengua alemana del periodo de entreguerras. Documenta los fotolibros en el estado en que se publicaron, en sus diversos equipos y ediciones.
La concentración en el mundo de habla alemana y en el periodo comprendido entre 1918 y 1945 subraya la importancia internacional de la producción y la edición en esta área cultural y este periodo de la historia del fotolibro. Más de setenta textos de especialistas explican las características de los fotolibros, su impresión, su comercialización y su importancia para la historia del fotolibro. Se presentan editoriales y series de libros características.
Los ensayos tratan monográficamente las publicaciones de fotógrafos como Karl Blossfeldt, Heinrich Hauser, Heinrich Hoffmann, Emil Otto Hoppé, Albert Renger-Patzsch y Paul Wolff. Se dedican artículos de síntesis a la fotografía arquitectónica, las obras de propaganda, los libros infantiles ilustrados con fotografías, las guías fotográficas, el cine como tema pictórico y otras formas especiales del fotolibro.
Publicado por Steidl, 2012
516 páginas
26,6 x 29 cm
ISBN: 978-3-86930-412-0
Ganador del Premio Alemán de Fotolibros 2013 categoría Fotohistoria/Teoría de la Fotografía
Esta obra en dos volúmenes ofrece una animada presentación de la diversidad de los fotolibros en lengua alemana del periodo de entreguerras. Documenta los fotolibros en el estado en que se publicaron, en sus diversos equipos y ediciones.
La concentración en el mundo de habla alemana y en el periodo comprendido entre 1918 y 1945 subraya la importancia internacional de la producción y la edición en esta área cultural y este periodo de la historia del fotolibro. Más de setenta textos de especialistas explican las características de los fotolibros, su impresión, su comercialización y su importancia para la historia del fotolibro. Se presentan editoriales y series de libros características.
Los ensayos tratan monográficamente las publicaciones de fotógrafos como Karl Blossfeldt, Heinrich Hauser, Heinrich Hoffmann, Emil Otto Hoppé, Albert Renger-Patzsch y Paul Wolff. Se dedican artículos de síntesis a la fotografía arquitectónica, las obras de propaganda, los libros infantiles ilustrados con fotografías, las guías fotográficas, el cine como tema pictórico y otras formas especiales del fotolibro.
Publicado por Steidl, 2012
516 páginas
26,6 x 29 cm
ISBN: 978-3-86930-412-0