


ARCHIVO SOBRE ORFANOS - Jiang Jian
El fotógrafo chino Jiang Jian (1953-), originario de la provincia de Henan, se interesa por los estratos más bajos de la sociedad china y adopta una mirada íntima y confidencial sobre este sector de la población, captando las diversas pruebas y triunfos que pueden experimentar. Está reconocido como artista conceptual y fotoperiodista.
Archive on Orphans, publicado en 2011, documenta la vida de 1036 huérfanos de Henan. Participando en una campaña de apoyo lanzada por la comunidad benéfica local y un templo budista, Jiang Jian ideó un sistema para seguir y registrar los cambios en la vida de 12 de estos huérfanos fotografiándolos cada cinco años. En total, este proyecto dio como resultado 48 retratos en blanco y negro y 12 grupos de retratos en color, tomados entre 2004 y 2014.
"Mi fotografía expresa los sentimientos individuales de cada huérfano cuando me enfrento a ellos. En la última década, al comunicarme con estos huérfanos y sus seres queridos, he visto que el amor trae esperanza. Aunque mi fotografía, hasta cierto punto, puede ayudarles, también veo que la fotografía documental actúa como un arma de doble filo; nunca se convertirá en una panacea. Esperaba que mis fotos no les molestaran demasiado, y por eso decidí terminar este proyecto".
Publicado por Verlag Kettler, 2017
Estuche, 22,4 cm x 30,4 cm, 200 páginas, muy buen estado
ISBN 978-3862065004
El fotógrafo chino Jiang Jian (1953-), originario de la provincia de Henan, se interesa por los estratos más bajos de la sociedad china y adopta una mirada íntima y confidencial sobre este sector de la población, captando las diversas pruebas y triunfos que pueden experimentar. Está reconocido como artista conceptual y fotoperiodista.
Archive on Orphans, publicado en 2011, documenta la vida de 1036 huérfanos de Henan. Participando en una campaña de apoyo lanzada por la comunidad benéfica local y un templo budista, Jiang Jian ideó un sistema para seguir y registrar los cambios en la vida de 12 de estos huérfanos fotografiándolos cada cinco años. En total, este proyecto dio como resultado 48 retratos en blanco y negro y 12 grupos de retratos en color, tomados entre 2004 y 2014.
"Mi fotografía expresa los sentimientos individuales de cada huérfano cuando me enfrento a ellos. En la última década, al comunicarme con estos huérfanos y sus seres queridos, he visto que el amor trae esperanza. Aunque mi fotografía, hasta cierto punto, puede ayudarles, también veo que la fotografía documental actúa como un arma de doble filo; nunca se convertirá en una panacea. Esperaba que mis fotos no les molestaran demasiado, y por eso decidí terminar este proyecto".
Publicado por Verlag Kettler, 2017
Estuche, 22,4 cm x 30,4 cm, 200 páginas, muy buen estado
ISBN 978-3862065004
El fotógrafo chino Jiang Jian (1953-), originario de la provincia de Henan, se interesa por los estratos más bajos de la sociedad china y adopta una mirada íntima y confidencial sobre este sector de la población, captando las diversas pruebas y triunfos que pueden experimentar. Está reconocido como artista conceptual y fotoperiodista.
Archive on Orphans, publicado en 2011, documenta la vida de 1036 huérfanos de Henan. Participando en una campaña de apoyo lanzada por la comunidad benéfica local y un templo budista, Jiang Jian ideó un sistema para seguir y registrar los cambios en la vida de 12 de estos huérfanos fotografiándolos cada cinco años. En total, este proyecto dio como resultado 48 retratos en blanco y negro y 12 grupos de retratos en color, tomados entre 2004 y 2014.
"Mi fotografía expresa los sentimientos individuales de cada huérfano cuando me enfrento a ellos. En la última década, al comunicarme con estos huérfanos y sus seres queridos, he visto que el amor trae esperanza. Aunque mi fotografía, hasta cierto punto, puede ayudarles, también veo que la fotografía documental actúa como un arma de doble filo; nunca se convertirá en una panacea. Esperaba que mis fotos no les molestaran demasiado, y por eso decidí terminar este proyecto".
Publicado por Verlag Kettler, 2017
Estuche, 22,4 cm x 30,4 cm, 200 páginas, muy buen estado
ISBN 978-3862065004